Actividades de Taller de Técnicas de Estudio
Actividades de
Taller de Técnicas de Estudio
Relee el cuento y resuelve en la carpeta las actividades.
Fecha de entrega: 1°A 4 de agosto; 1°B 6 de agosto
Actividades de
Taller de Técnicas
de Estudio
Fecha
de entrega: viernes 17 de julio
Para comenzar a trabajar las
reglas ortográficas vamos a confeccionar juegos en los cuales tengamos que
emplearlas. Por ejemplo el juego de la oca, carrera de mentes, etc. Se pueden
hacer fichas y utilizar dados reales o virtuales.
Esta actividad la realizamos
en grupos. Lo ideal sería diseñarlos en la compu para poder compartir, en caso
de no poder, dibujarlo, luego le sacamos una foto y lo subimos a la compu o
celu para poder compartir pantalla.
Para el martes 14 1° A y
para el jueves 16 1° B, tener las anotaciones de los cuentos para compartir en
clase.
Recuerden siempre tener en
las horas de taller, a mano hojas o cuadernos para poder escribir.
Semana del 29 de junio al 3 de julio
Taller de Técnicas de Estudio
Relee el cuento y resuelve en la carpeta las actividades.
Fecha de entrega: 1°A 4 de agosto; 1°B 6 de agosto
Actividades de
Actividades
de
Taller
de Técnicas de Estudio
Fecha de entrega: 6 de julio
Como
charlamos en clase, tenemos que comenzar a diseñar nuestros mapas conceptuales.
Para ello vamos a empezar completando el que se encuentra en la página 38 del
cuadernillo de Taller, cuyo tema es la rabia (el texto ya lo leímos, está en la
página 30).
El
segundo ejercicio ya es más completo, es decir, tenemos el texto y nosotros
tenemos que diseñar el mapa conceptual. El texto que usaremos para realizarlo
es el que figura en la página 39 del cuadernillo, punto 2. al comienzo de la
página.
Espero
los trabajos para compartir en nuestro encuentro del lunes, abrazos, la profe
Viernes 26 de junio Gran festejo de Cumples pasados!!!
Gracias a las organizadoras:
Sophia, Catalina, Isabella, Sofía
Nuevos horarios de Taller de Técnicas de Estudio
Taller de Técnicas de Estudio 1° A
Martes Clases virtuales de 14:30 horas
Jueves Clases virtuales de 11:00 horas
Proyecto Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires, Recreación, y Taller 1° A y B
Lunes y viernes Clases virtuales 12:00 horas
Actividades sobre el cuento: Kike y su forma de cambiar su mundo
29 de abril: Día del animal
Esa parte tan hermosa de nuestras familia:Isabella Autalan
Brisa Barros
Alma Melo
Matías de la Cruz
Sofía Acevedo
Isabella Autalan
Valen Boioli
Sophi Peralta
De lunes a viernes
Taller de Técnicas de Estudio 1° A
Clases virtuales de 14:30 a 15 horas
Clases virtuales de 15:30 a 16 horas
Hola Chicos, les dejo un link con el formulario que deben firmar los padres y/o tutores:
AUTORIZACIÓN
Hola Chicos, les dejo un link con el formulario que deben firmar los padres y/o tutores:
AUTORIZACIÓN
Desde el lunes 6 al miércoles 8 de abril inclusive
Taller de Técnicas de Estudio 1° A
Clases virtuales de 14:30 a 15 horas
Clases virtuales de 15:30 a 16 horas
Desde el 30 de marzo de lunes a viernes
Taller de Técnicas de Estudio 1° A
Clases virtuales de 14:30 a 15 horas
Clases virtuales de 15:30 a 16 horas
Aplicación ZOOM ( https://zoom.us/ ), desde el celu o la tablet, vamos a aplicaciones; Play Store, allí ponemos buscar: Zoom, y bajamos la aplicación. Recuerden que para acceder a la clase, les enviaré un correo electrónico con la invitación.
Jueves 26 de marzo
Taller
de Técnicas de Estudio
En este nuestro tercer
encuentro te propongo una actividad sencilla. Con fecha 20 de marzo, tienes
publicado aquí en el blog, tanto la agenda 2020 que usaremos para anotar las
tareas, evaluaciones, etc., de todas las materias; como también el cuadernillo
de Taller de Técnicas de Estudio. Si no los bajaste ya a tu celu o bien a la
compu, puedes hacerlo ahora.
En primer lugar, anotaremos
en la agenda la fecha en la que debamos entregar las tareas que tenemos que
realizar para cada materia, eso nos ayudará a cumplir en el plazo asignado, y
al mismo tiempo a ir organizando nuestro tiempo.
Y de eso se trata nuestra
segunda actividad, de cómo organizamos nuestro tiempo.
Para ello como primer paso,
vamos a leer la página 6 de nuestro cuadernillo de taller “Mi lugar, forma y tiempo de estudio”, y resolver la actividad de
la página 7 “Mi lugar de estudio”. Recuerda, como
estamos trabajando en forma virtual, puedes copiar la actividad en una hoja de Word,
guardar el archivo con tu apellido y nombre, y luego enviarlo. También te pido
saques una foto de la agenda con tus tareas organizadas y la envíes con la
tarea.
Fecha
de entrega: Jueves 2 de Abril
ESCUELA REPÚBLICA ARGENTINA
TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO
El estudio es una forma de
trabajo y, como todo trabajo, requiere un aprendizaje. Aprender a estudiar no
es más fácil ni más difícil que el resto de los aprendizajes que realizamos a
lo largo de nuestra vida.
Al igual que otro tipo de
trabajos, la tarea de estudiar, cuanto mejor organizada esté, menos esfuerzo
exige y mayor rendimiento se obtiene. Estudiar requiere, por tanto, técnicas y
hábitos que hay que aprender.
El taller será eminentemente
práctico, a cada reseña teórica le sucederán una serie de textos y ejercicios
para que los alumnos y alumnas lo trabajen, contribuyendo esto a reforzar la
teoría.
El aprendizaje depende del
estudio y no sólo es importante cuánto se estudia, también cómo se estudia. El
punto crucial es aprender a aprender, y se aprende gracias a estrategias y
técnicas.
CONTENIDOS CLAVE
- ·
Planificación del estudio
- ·
Lectura rápida y comprensiva
- ·
Subrayado
- ·
Esquema
- ·
Síntesis y resumen
- ·
Apuntes
- · Actividades de repaso
TEMPORALIZACIÓN:
- ü Turno mañana: días jueves de 12 a 14 horas
- ü Turno tarde: días lunes de 10 a 12 horas
Contenidos básicos
1.- Puedo
aprender: Mis habilidades fisiológicas para el aprendizaje (desarrollo
motor, visión y audición). Fortalezas y áreas a mejorar.
2.- Quiero
aprender: Mis motivaciones para el estudio, cómo me organizo, dónde tengo mi
atención.
3.- Sé aprender: Reconozco mi
estilo de aprendizaje (visual, auditivo o kinestésico). Técnicas concretas para
mejorar la agilidad y comprensión lectora, el razonamiento, para hacer
exámenes.
4.- Preparados
para aprender: Actividades del día a día que me facilitan el aprendizaje. Mis
compromisos particulares (horario, organización, motivación, expectativas,…).
El sistema educativo: sus actividades y recursos. Recursos municipales que me
ayudan en el proceso educativo.
EVALUACIÓN:
Sócrates afirmaba
que el inicio de la sabiduría es el reconocimiento de la propia ignorancia
A continuación, se
exponen algunos de los criterios de evaluación:
Rúbrica
|
Valoración
|
a. Es respetuoso con docentes y
compañeros
|
2
|
b. Colabora activamente en los grupos
de trabajo en un clima de respeto por la opinión del otro.
|
1
|
c. Interviene en forma atenta y
participativa en las clases.
|
1
|
d.
Comprende el sentido global de un
texto y puede expresarlo verbalmente y en forma escrita
|
2
|
e.
Emplea adecuadamente las técnicas
de estudio
|
2
|
f. Cumple sus tareas en tiempo y
forma.
|
1
|
g. Trae a clase sus materiales de
trabajo.
|
1
|
TOTAL
|
10
|
La evaluación se
debe entender como una herramienta que proporciona información sobre el proceso
de enseñanza aprendizaje en toda su complejidad y conlleva acciones concretas
de ajuste, innovación y cambio.
MARTES 17 DE MARZO
Hola chicos!!
Esta actividad es solo para los y las alumnas de 1° B, pues con primero A ya tuvimos oportunidad de conocerlos y realizarla. Cuando la tengan les pido me la envíen al blog, abrazos virtuales.
Completa el cuestionario marcando SI o NO, según corresponda. una vez que lo termines, en la última imagen encontrarás un cuadro resumen que debes completar según tus respuestas.


JUEVES 19 DE MARZO
ACTIVIDAD PARA 1° A y B
Aprender
a buscar las ideas principales
El
trabajo del estudiante es como la labor de un detective: has de descubrir entre
muchas palabras las ideas principales que esconde un texto escrito.
Todo
detective tiene un método para investigar. En el estudio, para descubrir las
ideas importantes te aconsejo que sigas el siguiente procedimiento:
ü
Primero
realiza una lectura rápida del texto, para saber de qué se trata.
ü
Después
lee detenidamente párrafo a párrafo y en cada uno:
• Descubre la idea clave de cada
párrafo. Es como preguntarse, ¿este párrafo de qué trata? Para encontrar la
idea clave puedes emplear algunos trucos: Uno, a veces está en la primera frase
del párrafo; dos, en otras ocasiones va acompañada de expresiones como “en
resumen”, “por lo tanto”, “lo principal”, “en conclusión”, etc. Esta idea la
escribimos en el margen del párrafo.
• A continuación, hazte preguntas sobre
lo que se cuenta en ese párrafo:
· Las
preguntas básicas son: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuántos? ¿Por
qué?
• Busca una respuesta breve y concreta.
No te hagas lío y piensa que puede estar escondida en el texto.
ü
A
continuación, ¿qué hacemos con las respuestas encontradas? Pues muy fácil, se
subrayan para destacarlas entre el resto de las palabras del párrafo.
ü
Organiza
las ideas encontradas por medio de un esquema.
ü
Y
por último, memoriza el esquema y repasa el tema.
Actividades:
1. Leemos con atención el siguiente texto:
Adiós a la ley de la selva (I): El león
Iba un joven león por la selva pensando que había
llegado su hora de convertirse en rey, cuando encontró un león malherido. Aún
se podía ver que había sido un león fuerte y poderoso.
- ¿Qué te
ha sucedido, amigo león?- preguntó
mientras trataba de socorrerlo.
El león
herido le contó su historia.
- Cuando
llegó el momento de convertirme en el rey de la selva, decidí demostrar a todos mi fuerza y mi poder, para que me
temiesen y respetasen. Así que asusté y amenacé a cuantos animales pequeños me
encontré. La fama de mi fiereza era tal que hasta los animales más grandes me
temían y obedecían como rey. Pero entonces otros leones quisieron mi reino, y así pasé de golpear de vez en cuando
a pobres animalitos a tener que enfrentarme a menudo con grandes leones.
Gané muchos combates, pero ayer llegó un león más grande y fuerte que yo y me
derrotó, dejándome al borde de la muerte y quedándose con mi reino. Y aquí estoy, esperando que me llegue la muerte sin
un solo animal al que le importe lo suficiente como para hacerme compañía.
El joven
león se quedó para acompañarlo y curar sus heridas antes de proseguir su
camino. Cuando al fin se marchó de allí, no tardó en encontrar un gigantesco
león encerrado en una jaula de grandes barrotes de acero. Tuvo que haber sido muy fuerte,
pero ahora estaba muy delgado.
- ¿Qué te
ha sucedido, amigo león? ¿Por qué estás encerrado?
El león
enjaulado le contó su historia.
- Cuando llegó el momento de convertirme
en el rey de la selva, usé mi fuerza para vencer al anterior rey, y
luego me dediqué a demostrar a todos mi poder para ganarme su respeto. Golpeé y
humillé a cuantos me llevaron la contraria, y pronto todos hacían mi voluntad.
Yo pensaba que me respetaban, o incluso que me admiraban, pero solo me obedecían por miedo.
Me odiaban tanto que una noche se pusieron de acuerdo para traicionarme
mientras dormía, y me atraparon en esta jaula en la que moriré de hambre, pues
no tiene llaves ni puerta; y a nadie le importo lo suficiente como para traerme
comida.
El joven
león, después de dejar junto a la
jaula comida suficiente para algún tiempo, decidió seguir su camino
preguntándose qué podría hacer para llegar a ser rey, pues había visto que toda
su fuerza y fiereza no les habían servido de nada a los otros dos leones.
Andaba buscando una forma más inteligente de utilizar su fuerza cuando se
encontró con un enorme tigre que se divertía humillando a un pequeño ratón.
Estaba claro que ese tigre era el nuevo rey, pero decidió salir en defensa del ratoncillo.
- Déjalo
tranquilo. No tienes que tratarlo así para demostrar que eres el rey.
-
¿Quieres desafiarme, leoncito? - dijo
burlón y furioso el tigre.- ¿Quieres convertirte en el nuevo rey?
El león, que ya había visto cómo acababan estas
cosas, respondió:
- No
quiero luchar contigo. No me importa que seas tú el rey. Lo único que quiero es
que dejes tranquilo a este pobre animal.
El tigre, que no tenía ninguna gana de meterse en
una pelea con un león, respiró aliviado pensando que el león le
reconocía como rey, y se marchó dejando en paz al ratoncillo.
El
ratoncillo se mostró muy agradecido, y al león le gustó tanto esa sensación que
decidió que aquella podría ser una buena forma de usar su fuerza. Desde entonces no toleraba que delante
de él ningún animal abusara ni humillara a otros animales más débiles.
La fama del león protector se extendió rápidamente, llenando aquella selva de
animales agradecidos que buscaban sentirse seguros.
Ser el
rey de una selva famosa y llena de animales era un orgullo para el tigre, pero
pronto sintió que la fama del joven león amenazaba su puesto. Entonces decidió
enfrentarse a él y humillarlo delante de todos para mostrar su poder.
- Hola
leoncito - le dijo mostrando sus enormes garras- he pensado que hoy vas a ser mi diversión y la de todos, así
que vas a hacer todo lo que yo te diga, empezando por besarme las patas y
limpiarme las garras.
El león
sintió el miedo que sienten todos los que se ven amenazados por alguien más
fuerte. Pero no se acobardó, y respondió valientemente:
- No
quiero luchar contigo. Eres el rey
y por mí puedes seguir siéndolo. Pero no voy a consentir que abuses de
nadie. Y tampoco de mí.
Al
instante el león sintió el dolor del primer zarpazo del tigre, y comenzó una
feroz pelea. Pero la pelea apenas duró un instante, pues muchos de los animales presentes, que querían y
admiraban al valiente león, saltaron sobre el tigre, quien sintió al mismo
tiempo en sus carnes decenas de mordiscos, zarpazos, coces y picotazos, y solo tuvo tiempo de salir huyendo de
allí malherido y avergonzado, mientras escuchaba a lo lejos la alegría
de todos al aclamar al león como rey.
Y así fue
cómo el joven león encontró la mejor manera de usar toda su fuerza y fiereza,
descubriendo que sin haberlas combinado con justicia, inteligencia y valentía,
nunca se habría convertido en el famoso rey, amado y respetado por todos, que
llegó a ser.
Autor: Pedro Pablo Sacristán
Paso
1º: Leemos rápido el texto para conocer …………………………...................………..
Paso 2º: Leemos con atención el primer …………………………. para descubrir la …………………………………….
Nos preguntamos, ¿de qué se trata este párrafo? Y la respuesta que nos damos
es: .............................................................................................
Paso
3º: Nos hacemos preguntas sobre ese párrafo: ......................................................Y subrayamos las respuestas que encontramos a esas preguntas.
Agenda Era 2020
Cuadernillo de Taller de Técnicas de estudio 2020
VIERNES 20 DE MARZO
Agenda Era 2020
Cuadernillo de Taller de Técnicas de estudio 2020
Aún no recibo los trabajos, porfi, vayan entregando, gracias
ResponderBorrardisculpa las molestias ,lo estamos haciendo en carpeta.como no tenemos impresora lo tiene que escrebir todo ,esto me supera por que el pone todo de el ,y no lo podemos manejar .queremos cumplir pero no sabemos como mandarlo.le pido mil disculpa.
ResponderBorrarNo se preocupe, a partir de mañana tendremos clases virtuales. 1° A de 11 a 11:30 y 1° B de 12 a 12:30, allí iremos aprendiendo las formas de enviar trabajos, y también viendo el material de todas las materias. De a poquito iremos aprendiendo todos juntos.
BorrarCONSULTA CUANDO ES LA PROXIMA CLASE VIRTUAL
ResponderBorrar